Las llamadas “cocina con isla” ha sido una tendencia en auge durante estos últimos años que ha hecho que este tipo de cocinas sean ya mucho más habituales. Puede que estés en proceso de búsqueda de información para la reforma de tu cocina y estés buscando ideas y casos reales. En DECOPADEN Fusters te guiaremos y orientaremos sobre qué es lo mejor para tu proyecto y el espacio del que dispones. Pero, en este post te daremos toda la información para que tengas las ideas más claras a la hora de comenzar a pensar en tu proyecto y tomar decisiones.
¿Qué son las cocinas con isla?
Empecemos por definir el concepto de cocina con isla. Cuando hablamos de esta tipología de cocinas, siempre nos referimos a una estructura de cocina compuesta por dos módulos separados entre sí.
Por un lado, encontraremos el módulo base, muchas veces, o casi siempre es la estructura de mayor dimensión que se encuentra contra un muro. Esta estructura puede tener distintas formas.
- Lineal: Un módulo rectangular pegado a una pared
- Forma de L: Módulo que haría esquina con dos paredes
- Forma de U: Módulo compuesto por dos laterales y un frontal. Este suele ser el módulo menos utilizado en las cocinas con isla ya que, de por sí solo este módulo necesita de mucho espacio para realizarse.
El segundo módulo, que define esta tipología de cocina, es el que se denomina “isla”.
Recibe este nombre puesto que es un módulo independiente de los muros de la cocina. Para ser una isla como tal, el módulo ha de estar completamente separado del módulo interno y permite el paso de las personas en los 360 grados.

¿Cómo se distribuyen las cocinas con isla?
La distribución de una cocina con isla tiene muchas opciones y posibilidades. Sin embargo, a la hora de diseñar la cocina es importante tomar en consideración las dimensiones de la isla y del módulo base. Este factor será determinante para colocar los elementos más importantes de la cocina como: nevera, fregadero, fogones, horno, microondas y lavavajillas.
Tomar en cuenta el espacio disponible, los electrodomésticos que deseamos instalar y la funcionalidad que debemos darle al espacio, será determinante para organizar la distribución del proyecto.
Un factor muy importante a tener en cuenta, independientemente de cómo hagamos la distribución, es el “triángulo de trabajo en la cocina”. Recordamos que es un concepto que optimiza los movimientos de la persona en el día a día de la cocina.
En el caso de las cocinas con isla este triángulo de trabajo se puede tener una de las partes de dicho triángulo perfectamente integrada en la isla. De esta manera, se optimiza el espacio.

¿Qué funcionalidad debemos darle a la isla de la cocina?
Esta es una pregunta clave. La respuesta es algo más ambigua ya que, solemos recomendar soluciones en función de los hábitos de cada persona.
Por ejemplo, hay quien prefiere tener la zona de fogones alejada para intentar que los olores se expandan con mayor facilidad. Estas personas preferirán poner los fogones en el módulo base.
Igualmente, hay personas que les gusta compartir mientras cocinan y disfrutan que otros vean sus elaboraciones mientras cocinan. Estas personas preferirán quizás utilizar la isla de la cocina ubicando los fogones en ella.
Como vemos, dos casos distintos, soluciones opuestas, pero ambas totalmente válidas.
En algunos casos, cuando el espacio lo permite, también puedes darle doble funcionalidad a la isla. Por ejemplo, poner los fogones y el fregadero en la isla. Es una opción interesante siempre y cuando el espacio mínimo entre elementos de agua (fregadero) y los fogones sea el adecuado.
¿Podemos añadir una bancada a la isla?
Una de las principales características de las cocinas con islas es que transforman las cocinas en zonas de vivir y de compartir. Muchas veces si se opta por esta organización es porque los usuarios de la misma, tienen un estilo de vida en el que se sociabilizan más con las personas con las que habitan y, por ello, agregan una zona en la que poder desayunar o tomar un tentempié.
En aquellos proyectos con menor espacio disponible, en ocasiones se opta por eliminar una parte del salón o comedor y sustituirla por una isla más amplia a la que se le otorga una doble función: isla de cocina y mesa de comedor.
No hay una regla concreta a la hora de estructurar una cocina con isla. Lo importante es que finalmente, sea funcional, práctica y cómoda para las personas que la van a utilizar.
El aspecto más técnico imprescindible es aplicar el triángulo de trabajo en la cocina y siempre, cómo mínimo, aplicar las normas de seguridad de separación entre elementos líquidos y elementos de fuego.

¿Cuesta más caro hacer una cocina con isla?
A la hora de elegir una cocina con isla, el presupuesto será un factor importante. Reformar una cocina y optar por la opción con isla, suele tener unos ligeros sobrecostes que si se opta por una cocina convencional.
Esto se debe principalmente a las obras que se tienen que hacer de fontanería, albañilería y electricidad para dotar a la isla de los elementos que sean necesarios. Por ejemplo, si optamos por poner el fregadero en la isla, tendremos que realizar labores de fontanería para hacer llegar la instalación hasta la isla. Por lo que, este trabajo incrementa el coste total de la cocina.
Los módulos de las cocinas con isla suelen ser también algo más costosos. El hecho de que la isla sea visible 360º, nos obligará a revestir ese módulo con algún material resistente y que conserve el diseño y estilo de la totalidad de la cocina.
Muchas veces se opta por materiales como los mármoles, granitos o porcelánicos. Como hemos visto en otros posts, estos son los materiales más recomendados para las encimeras de cocina y también lo son para las islas de cocina.

Ventajas e inconvenientes de las cocinas con isla
Después de conocer todos los secretos que giran en torno a las cocinas con isla y todas sus características, es importante barajar los pros y los contras de este tipo de cocina, ya que, aunque este conjunto de muebles aporta múltiples ventajas como el espacio extra de almacenaje o de colocación para una de las zonas de cocinado o fregado, también tiene algunos inconvenientes, puesto que, no todas las cocinas son aptas para incluir este elemento. Te contamos las ventajas e inconvenientes para que tomes tu decisión final, ¿Cocina con o sin isla?
Ventajas de la isla de cocina
- Gana espacio de almacenaje: por norma general, todas las islas incluyen varios cajones y armarios que permiten añadir un espacio extra para almacenar productos en la cocina, es una forma de tener la cocina más recogida y ordenada.
- Electrodomésticos: como has podido leer antes, la isla también es un buen espacio para incluir algunos electrodomésticos como el microondas, el horno o el lavavajillas, todo depende del uso que quieras darle. También podemos dotar la isla de enchufes y así ganar espacio para colocar elementos como la cafetera, batidora y tostadora.
- Zona extra de cocinado: uno de los usos que podemos darle a esta zona es un espacio extra en nuestra cocina para cocinar o darles el último toque a los platos. Es por ello que, los grandes apasionados de la cocina adoran este elemento.
- Elemento separador: este tipo de estructura suele utilizarse en cocinas abiertas al comedor o al salón, es por ello que, puede servir como un elemento separador entre la cocina y la zona de la casa a la que derive, bien sea el comedor o el salón.
- Elemento multitarea: como ya hemos podido conocer, la isla no sólo sirve para cocinar o para disfrutar de un espacio extra, también puede funcionar a modo de mesa o bancada si queremos añadirle unos taburetes. De esta forma, también permite interactuar con tu familia o amigos mientras estás cocinando.
- Versátiles: existe una amplia variedad de materiales y diseños para este elemento, hecho que favorece a que se pueda adaptar a cualquier estilo de cocina. Además, este elemento se diseña a medida, por lo que, aconsejado por un buen profesional podrás encontrar la ideal para ti.
Inconvenientes de las islas de cocina
- Necesitan de un espacio amplio: no es recomendable este elemento para cocinas pequeñas, ya que, hay que dejar entre 90 y 100 centímetros aproximadamente en cada uno de sus lados para poder rodearla y moverse con facilidad.
- En su gran mayoría son fijas: aunque existen islas con ruedas para poder desplazarlas, por norma general, una vez instaladas ya no pueden desplazarse.
- Ventilación e iluminación específica: en función del uso que quieras darle a esta zona deberás colocar una ventilación o iluminación distinta, si quieres colocar la zona de cocinado, es importante colocar justo encima un extractor de humo. En cuanto a la iluminación, si se sitúa en un espacio amplio, es probable que la luz natural no le llegue, por lo que habrá que añadir una lámpara que dote de luz esta zona.
- Precio: Su precio suele ser más elevado puesto que este elemento debe diseñarse, casi siempre, a medida, también se deben realizar en muchas ocasiones instalaciones eléctricas para poder conectar los electrodomésticos o cañerías para poder colocar el fregadero.
En DECOPADEN Fusters hemos realizado proyectos de cocinas con isla, personalizados, a medida y cuidando el mínimo detalle. Sabemos que las personas que eligen esta distribución apuestan por otorgarle mayor protagonismo en sus vidas a la estancia de la cocina, por lo que la labor de recomendación y guía que hacemos en DECOPADEN Fusters es esencial para conseguir la satisfacción en nuestros clientes. El mayor objetivo en nuestra apuesta por la carpintería integral.
La idea de establecer en la cocina una isla puede ser una opción muy interesante siempre que se disponga de ello. Ganaremos espacio para cocinar y para almacenar utensilios. ¡Muy buen post!
Por supuesto, debemos de tener en cuenta el espacio de no ser así podemos tener ciertos problemas a la hora de circular cómodamente por toda la cocina. Eso si, si nos lo podemos permitir ganaremos mucho almacenaje y además la cocina quedará mucho más bonita!
Muchas gracias por comentar 🙂